Los sistemas basados en la Planificación de recursos empresariales (ERP) permiten gestionar globalmente la empresa.
Se componen de módulos diferentes que se enfocan específicamente en las distintas áreas y procesos de una empresa diferentes.
Las áreas que están integradas en la plataforma pueden ser: Contabilidad, compras, ventas, producción, logística, gestión de inventarios, proyectos, y hasta la nómina de empleados.
Todas las áreas implementadas se conforma una inmensa base de datos que permite al ERP integrar todos los módulos en un solo sistema.
Utilidad de la Planificación de recursos empresariales
Considerando el potencial que tienen estos sistemas para integrar distintas áreas, su utilidad se resume en:
- Acceder a informaciones y datos de distinta naturaleza.
- Intercambiar información entre las distintas áreas.
- Filtrar datos y dejar de lado lo que no aporta beneficios o tiene utilidad.
- Optimizar todos los procesos llevados a cabo en la compañía.
- Brindar apoyo a la clientela en el menor tiempo posible.
Características de un sistema de Planificación de recursos empresariales
Para que se pueda distinguir de otros tipos de software de utilidad en la compañía, un ERP debe ser:
- Modular: Consisten de partes (módulos) con funciones diferentes, ya que debe recoger datos de todas las áreas de la empresa. Cada módulo de trabajo es opcional, a requerimiento del cliente.
- Especializado: Esto quiere decir que debe brindar soluciones específicas y reales según el área de la empresa que gestiona. Mientras menos general sea, mucho mejor.
- Configurable: Cada uno de los módulos puede ser ajustado mediante software o en sencillos pasos para que se adapte a lo que el cliente necesita.
Adicionalmente, un ERP debe tener una base de datos central, donde se integran todas las variables y datos de interés.
Cada uno de sus componentes podrá interactuar, comunicarse, brindando información esencial para dar la sensación de ser integral.
A veces se requiere de la reingeniería de procesos para que se puedan adaptar ciertos procesos de la compañía al sistema ERP.
El software especializado para ERP
Considerando las similitudes que existen en los negocios desarrollados por las distintas empresas, un sistema ERP se puede ajustar o configurar.
Así, se puede tener acceso a plantillas de todo tipo que van a facilitar las distintas tareas llevadas a cabo en el sistema.
El software brinda toda la seguridad necesaria a los datos, procesos y a los ordenadores empleados, de forma que se reduce la posibilidad de delitos.
Con esto, se previene cualquier abuso, falsificación o negocio fraudulento que pueda generar problemas para la organización.