[00:00:00.400]
En este tutorial vamos a aprender qué es la barra de navegación de cada aplicación y cómo personalizarla para que tu día sea más productivo.
[00:00:10.200]
En todas las aplicaciones incluidas en la plataforma vas a ver la barra de navegación. Cada aplicación tiene una barra de navegación diferente.
[00:00:44.750]
Vamos a analizar cuáles son los principales componentes de la barra de navegación.
[00:00:51.550]
¿Que es lo primero que vemos? El Waffle, que es este icono formalmente conocido como iniciador de aplicación e, independientemente de eso, vas a notar que dentro de EGA Futura en la documentación, en todas las capacitaciones en vivo que nosotros hacemos, hablando directamente nosotros, al iniciador de aplicación de llamamos Waffle.
[00:01:18.000]
Lo primero que vas a ver es el Waffle y haciéndole clic te permite cambiar de una aplicación a otra.
[00:01:25.000]
Lo segundo que vemos es el nombre de la aplicación en la cual está trabajando: EGA Futura 365, EGA Futura Ventas, EGA Futura Compras, EGA Futura People, la que fuere.
[00:01:37.800]
Luego vemos dentro de la barra de navegación cada una de las fichas que la componen y cada una de esas fichas tiene una flecha que es ésta a la cual, si le hacemos clic, vamos a ver un menú en donde: Primero, según la ficha vamos a poder hacer clic para crear una nueva cuenta o una nueva empresa (aquí como no quiero crear ninguna voy a pulsar la "X" para cerrar la ventana).
[00:02:15.000]
Para crear una nueva cuenta, obviamente que podemos hacer clic en este botón o también clic ahí. Fijémonos qué pasa si lo hago con los contactos... puedo hacer clic en Nuevo contacto y directamente creo nuevo contacto y por supuesto que también puedo hacer esto... Clic en la ficha Ver todos los contactos y clic en Nuevo o clic aquí nuevamente.
[00:02:44.770]
¿Qué es lo que ocurre si me voy a otra aplicación? Por ejemplo Project... Lo mismo. Por ejemplo, aquí voy a poder crear un proyecto nuevo, o si hago clic en este botón es exactamente lo mismo y por supuesto que en tareas del proyecto va a ser similar.
[00:03:11.900]
Vamos entendiendo la idea. Cuando hacemos clic ahí obtenemos un menú en donde una de las cosas que podemos hacer es crear un registro nuevo y otra de las cosas que vamos a ver son los registros recientes, que son aquellos registros con los cuales. nosotros hayamos trabajado recientemente y las listas recientes.
[00:03:35.450]
Recordemos que las listas son éstas. Prestemos atención que el comportamiento de esta flecha obviamente varía según el tipo de ficha al cual le hagamos clic.
[00:03:52.770]
Recapitulando: Este es el Waffle, este es el nombre de la aplicación, ésta es la barra de navegación que contiene todas las fichas de cada aplicación.
[00:04:04.700]
¿Qué es lo interesante de todo esto? La personalización. La barra de navegación se puede personalizar a nivel usuario, por lo tanto, EGA Futura tiene una configuración predeterminada la cual es propagada a todos los usuarios de una empresa y cada usuario en particular puede estar (por usarla) como viene o modificarla.
[00:04:35.100]
Por ejemplo, en este caso yo puedo alterar el orden de las fichas. Si yo a, por ejemplo, Informes lo quiero poner en segundo lugar lo hago y si quiero agregar más elementos como, por ejemplo, activos fijos yo agrego activos fijos.
[00:05:07.800]
Aquí lo voy a poner en tercer lugar. Y si hacemos una comparación la configuración original era: Proyectos, tareas de proyecto, tareas, calendario, ubicaciones, etcétera y ahora la barra (para mí) quedó personalizada y tengo proyectos, informes y activos fijos.
En este tutorial vas a aprender cómo se organiza, se almacena y se organiza la información dentro de la Plataforma EGA Futura, y cuáles son sus principales componentes (Organización, Aplicación, Objeto, Campo y Registro).
En este tutorial hacemos un repaso por los principales aspectos de la plataforma. Ideal para usuarios nuevos que necesiten dar los primeros pasos.
Aprende como importar información a la base de datos en la nube de EGA Futura.
Cómo crear un pedido desde cero y conocer todos los elementos involucrados, saber cómo funciona cada campo y las relaciones con Listas de precios, Productos, Divisas, etc.
Cómo agregar productos a la Standard Price Book o lista de precios estándar en EGA Futura. El precio estándar es el primer precio que se debe asignar a un producto. Si no existe un precio estándar no se puede dar ningún otro precio al producto es decir, no se puede agregar el producto a ninguna otra lista de precios.
Los calendarios públicos sirven para agrupar los eventos que involucran los distintos sectores, departamentos o áreas de la compañía. Los eventos de cada grupo o departamento se gestionan desde su propio calendario. En este tutorial te vamos a enseñar cómo crear un evento en el calendario de cada uno esos departamentos o equipos de trabajo.