[00:00:00.000]
En este tutorial vamos a aprender a duplicar vistas de lista.
[00:00:05.500]
Por qué afirmamos que aprender a duplicar vistas de lista puede ahorrarnos muchos problemas? Por el siguiente motivo: Predeterminadamente en la plataforma, en los objetos que forman parte de todas las aplicaciones, encontramos en la página de inicio de cada uno de los objetos, un set de vistas de lista disponibles de forma predeterminada para interactuar con los registros de ese objeto.
[00:00:45.300]
Este conjunto de vistas de lista son de acceso público para todos los usuarios que tengan los mismos permisos. Esto quiere decir que hay muchos usuarios dentro de la plataforma que usan estas vistas de lista para su trabajo cotidiano.
[00:01:01.700]
Entonces, cuando eligen algunas de estas vistas de lista encuentran las columnas que corresponden a los campos de los registros ordenadas de una manera y los filtros que contienen cada una de las vistas de lista aplicados de una manera determinada.
[00:01:17.200]
Por eso, si bien es posible modificar las preferencias de algunas de las vistas de lista que vienen predeterminadas, la sugerencia de buena práctica es no realizarles ninguna modificación.
[00:01:32.700]
Cuál es la forma de tener nuestras propias vistas de lista para configurarlas según nuestras preferencias? Duplicando vistas de lista. Si entre todas las vistas de lista que encontramos disponibles hay alguna que me interesa en particular o simplemente podemos elegir la más genérica de todas, que es la que incluye todos los registros de ese objeto seleccionamos esa vista de lista, en este caso Todas las cuentas y la vamos a duplicar. Luego le aplicaremos nuestras preferencias.
[00:02:04.800]
Cómo se duplica una vista de lista? Luego de haberla seleccionado, vamos a presionar el botón del menú controles y del menú que se despliega, vamos a seleccionar la opción Duplicar. Inmediatamente se abre una ventana que nos solicita que escribamos el nombre de la nueva vista de lista.
[00:02:26.000]
A continuación, en esta ventana vamos a poder establecer la configuración de colaboración de esta vista de lista, es decir, quiénes van a poder interactuar con esta nueva vista de lista. Nos ofrece tres opciones: La primera es dejar la vista de lista privada, para trabajo personal, sólo yo puedo ver esta vista de lista.
[00:02:49.600]
La segunda de las opciones, nos permite crear una vista de lista pública, con acceso para todos los usuarios. Y la tercera de las posibilidades, nos ofrece crear una vista de lista compartida con grupos de usuarios que no son grupos de Chatter, son grupos de usuarios de la plataforma y de este modo la vista de lista sería accesible solamente para un grupo.
[00:03:16.800]
Para este ejemplo, vamos a dejar una vista de lista de acceso privado. Para eso dejamos seleccionada la primera de las opciones y a continuación presionamos el botón Guardar. De esta forma hemos duplicado una vista de lista, es decir, que tenemos una lista totalmente nueva con el nombre que nosotros le asignamos y con las mismas características que la vista de lista que usamos como base para esta duplicación.
[00:03:44.500]
A partir de ahora todo lo que hagamos sobre esta lista que es privada van a ser características de configuración que no van a afectar a ninguna de las otras listas de la plataforma. Si necesitan modificar las columnas, es decir, los campos que se visualizan en esta vista de lista o el orden de los mismos, deben presionar el botón del menú Controles, seleccionar la opción Seleccionar los campos que se visualizarán.
[00:04:11.200]
Si se quiere aplicar un nuevo filtro solamente hay que presionar el vínculo Agregar filtro, una vez que seleccionamos Los criterios y el operador presionamos el botón listo. Para que se apliquen en la vista de lista debemos presionar el botón Guardar.
[00:04:26.800]
Para poder aprender mucho más sobre vistas de lista los invito a visitar EGAFutura.com/tutoriales
En este tutorial vas a aprender cómo se organiza, se almacena y se organiza la información dentro de la Plataforma EGA Futura, y cuáles son sus principales componentes (Organización, Aplicación, Objeto, Campo y Registro).
En este tutorial hacemos un repaso por los principales aspectos de la plataforma. Ideal para usuarios nuevos que necesiten dar los primeros pasos.
Aprende como importar información a la base de datos en la nube de EGA Futura.
Cómo crear un pedido desde cero y conocer todos los elementos involucrados, saber cómo funciona cada campo y las relaciones con Listas de precios, Productos, Divisas, etc.
Cómo agregar productos a la Standard Price Book o lista de precios estándar en EGA Futura. El precio estándar es el primer precio que se debe asignar a un producto. Si no existe un precio estándar no se puede dar ningún otro precio al producto es decir, no se puede agregar el producto a ninguna otra lista de precios.
Los calendarios públicos sirven para agrupar los eventos que involucran los distintos sectores, departamentos o áreas de la compañía. Los eventos de cada grupo o departamento se gestionan desde su propio calendario. En este tutorial te vamos a enseñar cómo crear un evento en el calendario de cada uno esos departamentos o equipos de trabajo.