[00:00:00.000]
En este vídeo vamos a aprender cómo acceder al calendario.
[00:00:04.400]
El calendario es una herramienta que se encuentra a lo largo de todas las aplicaciones de la plataforma. La forma más clásica de acceder a él es desde la barra de navegación de todas las aplicaciones se debe presionar la pestaña Calendario. Si no se visualiza la pestaña se debe observar en el extremo derecho de la barra de navegación si aparece como una opción del menú desbordante que aparece al presionar el botón con forma de flecha. Entonces si no encontramos el calendario como una pestaña de la barra de navegación lo podemos buscar como una de las opciones de este menú desbordante.
[00:00:59.900]
Si no existe el calendario en la barra de navegación ni en el menú desbordante se puede agregar la pestaña del calendario editando la barra de navegación. Se ingresa a las opciones de edición de la barra de navegación presionando el botón que tiene la imagen de un lápiz, ubicado en el extremo derecho de la barra de navegación.
[00:01:23.200]
Y otra de las formas de acceder al calendario desde cualquier lugar de la plataforma donde nos encontremos presionamos el botón iniciador de aplicación Waffle y en su buscador vamos a escribir la palabra 'calendario' o un fragmento de esa palabra y de las opciones que aparecen como sugerencias vamos a elegir calendario y dando un clic accedemos al calendario.
[00:01:50.000]
Una vez que estamos dentro del calendario, predeterminadamente lo vamos a visualizar en forma de rejilla con columnas que representan días de la semana y filas que indican las horas del día. En el borde derecho de la página de calendario observamos una barra lateral que muestra en su sector superior un almanaque o calendario compacto y en el sector inferior las dos siguientes secciones: Mis calendarios (en esta sección se agrupan los calendarios propios, es decir, el calendario de mis eventos y los calendarios de objetos creados por mí) y la sección Otros calendarios (en esta sección se agrupan los calendarios públicos, los de otros usuarios y los calendarios de los recursos compartidos de la compañía).
[00:02:35.500]
Si no se visualiza la barra lateral para poder desplegar la hay que presionar el botón Mostrar barra lateral con el icono de tres líneas horizontales ubicado en el sector superior derecho de la página de calendario. De igual manera para ocultar la barra lateral, si necesitamos más espacio para visualizar nuestro calendario, se debe presionar nuevamente ese mismo botón que en este caso aparecerá de color azul.
[00:03:00.400]
Los calendarios que tenemos activados en mi vista de calendario son aquellos que están coloreados, es decir, seleccionados en la casilla de selección que figura adelante del nombre de cada uno de los calendarios. La forma de visualizar los es que estén activados y la forma de desactivarlos para ver solamente los que yo necesito es dando un clic en cada una de las casillas de selección de los calendarios que quiero desactivar. De esta forma voy a poder visualizar solamente los calendarios que me interesan.
[00:03:31.900]
Para aprender mucho más sobre eventos y calendario los invito a visitar EGAFutura.com/tutoriales
En este tutorial vas a aprender cómo se organiza, se almacena y se organiza la información dentro de la Plataforma EGA Futura, y cuáles son sus principales componentes (Organización, Aplicación, Objeto, Campo y Registro).
En este tutorial hacemos un repaso por los principales aspectos de la plataforma. Ideal para usuarios nuevos que necesiten dar los primeros pasos.
Aprende como importar información a la base de datos en la nube de EGA Futura.
Cómo crear un pedido desde cero y conocer todos los elementos involucrados, saber cómo funciona cada campo y las relaciones con Listas de precios, Productos, Divisas, etc.
Cómo agregar productos a la Standard Price Book o lista de precios estándar en EGA Futura. El precio estándar es el primer precio que se debe asignar a un producto. Si no existe un precio estándar no se puede dar ningún otro precio al producto es decir, no se puede agregar el producto a ninguna otra lista de precios.
Los calendarios públicos sirven para agrupar los eventos que involucran los distintos sectores, departamentos o áreas de la compañía. Los eventos de cada grupo o departamento se gestionan desde su propio calendario. En este tutorial te vamos a enseñar cómo crear un evento en el calendario de cada uno esos departamentos o equipos de trabajo.