Para poder utilizar la Plataforma EGA Futura, cada empresa debe contar con una licencia de usuario por cada persona que acceda al sistema de gestión empresarial.
Cada licencia le permite a una persona ingresar desde la aplicación móvil de EGA Futura, y desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
Idealmente es aconsejable crear todos los usuarios juntos, cuando desde EGA Futura creamos la instancia de trabajo en la nube para tu empresa.
Si en el futuro necesitas agregar nuevos usuarios, realiza el proceso que describimos a continuación.
Cada usuario necesita de una licencia, por lo que debes tener en cuenta que es necesario tener contratadas las licencias suficientes para cada una de las personas que acceda al sistema.
Cada vez que en tu empresa necesiten agregar usuarios nuevos a la plataforma, deben enviar a Soporte@EGAFutura.com️ un listado con:
Los usuarios en EGA Futura no se borran. Se activan y desactivan.
Eso es una buena noticia, porque al desactivar un usuario:
El lugar ideal es hacer tus preguntas en la Comunidad VIP, accediendo directamente desde aquí.
En este tutorial vas a aprender cómo se organiza, se almacena y se organiza la información dentro de la Plataforma EGA Futura, y cuáles son sus principales componentes (Organización, Aplicación, Objeto, Campo y Registro).
En este tutorial hacemos un repaso por los principales aspectos de la plataforma. Ideal para usuarios nuevos que necesiten dar los primeros pasos.
Aprende como importar información a la base de datos en la nube de EGA Futura.
Cómo crear un pedido desde cero y conocer todos los elementos involucrados, saber cómo funciona cada campo y las relaciones con Listas de precios, Productos, Divisas, etc.
Cómo agregar productos a la Standard Price Book o lista de precios estándar en EGA Futura. El precio estándar es el primer precio que se debe asignar a un producto. Si no existe un precio estándar no se puede dar ningún otro precio al producto es decir, no se puede agregar el producto a ninguna otra lista de precios.
Los calendarios públicos sirven para agrupar los eventos que involucran los distintos sectores, departamentos o áreas de la compañía. Los eventos de cada grupo o departamento se gestionan desde su propio calendario. En este tutorial te vamos a enseñar cómo crear un evento en el calendario de cada uno esos departamentos o equipos de trabajo.