Tanto en la plataforma como en la aplicación móvil de EGA Futura hay acciones rápidas de dos tipos: Acciones rápidas globales y acciones rápidas específicas de objeto.
Las activamos con el botón del signo más, así se despliega el menú de acciones rápidas globales.
Eligiendo cualquiera de estas opciones de menú y en cualquier lugar de la plataforma donde nos encontremos vamos a poder generar una acción rápida global.
Estas acciones globales no van a estar relacionadas de forma automática con ningún registro ni objeto en particular pero tenemos la posibilidad de relacionarlas nosotros mismos en el momento que la estamos creando o simplemente dejarlas sin que se relacionen con algún objeto.
Sin necesidad de abandonar la pantalla donde estoy trabajando, puedo generar una acción en un registro de otro objeto simplemente presionando el botón con el signo Más.
Con las acciones rápidas globales también podemos crear un registro nuevo dentro de un objeto que pertenece a otra aplicación de la plataforma.
De una manera muy rápida podemos registrar un trabajo en otro objeto o en otra aplicación, desde el objeto y aplicación donde nos encontramos actualmente trabajando.
A modo de ejemplo, podemos señalar que en el menú de acciones globales podrían figurar opciones como: Crear un nuevo artículo de conocimiento, una tarea de proyecto, un nuevo proyecto, un pedido, una orden de trabajo, un ticket de servicio.
Entonces podemos generar acciones en otros objetos, en otras aplicaciones, sin abandonar la página donde estamos trabajando y además generar acciones que si fuera necesario no se relacionen con ningún registro de la plataforma.
Recomendamos este otro tutorial para explorar la interfaz de usuario haciendo una recorrida de Navegación básica para conocer cada uno de los elementos en un registro de la plataforma.
El botón acciones globales funciona dando clic sobre botón con el signo más (1) y eligiendo una de las opciones del menú (2).
Cada acción del menú abrirá una ventana (3) que se va a superponer sobre la página donde estemos trabajando y aparecerán los campos disponibles para completar.
Para registrar la acción algunos acciones tienen el botón guardar (4), otras, tienen otros botines, por ejemplo un correo electrónico tiene el botón enviar.
Los puntos mencionados los veremos señalados en la siguiente imagen:
La ventana de creación de una acción global permite trabajar en segundo plano, es decir, por detrás de esa ventana.
Cuando se elige una acción del menú de acciones globales se abre una pequeña ventana anclada al borde inferior de la interfaz de usuario desde donde se pueden completar los datos de la nueva acción a registrar.
Por detrás de esa ventana, sin necesidad de cerrarla, es posible trabajar normalmente, escroleando la pantalla o navegando hacia otro elemento, objeto o aplicación de la plataforma.
Para trabajar más cómodos en la pantalla, luego de seleccionar una acción rápida global del menú, es posible desanclar la ventana pequeña del borde inferior de la interfaz de usuario presionando el botón para maximizar la ventana:
Una vez maximizada la ventana podremos editar cómodamente la acción rápida global que estamos creando:
Cuando creamos una acción desde el menú Acciones rápidas globales, observaremos que el campo Relacionado con aparece en blanco.
Esto quiere decir que tenemos la alternativa de generar una acción sin que se relacione de manera automática con un registro u objeto donde nos encontramos trabajando.
Las acciones que se generan desde Acciones globales, no tienen registros sugeridos de forma predeterminada en los campos Relacionado con, el cual aparece vacío.
En este tutorial vas a aprender cómo se organiza, se almacena y se organiza la información dentro de la Plataforma EGA Futura, y cuáles son sus principales componentes (Organización, Aplicación, Objeto, Campo y Registro).
En este tutorial hacemos un repaso por los principales aspectos de la plataforma. Ideal para usuarios nuevos que necesiten dar los primeros pasos.
Aprende como importar información a la base de datos en la nube de EGA Futura.
Cómo crear un pedido desde cero y conocer todos los elementos involucrados, saber cómo funciona cada campo y las relaciones con Listas de precios, Productos, Divisas, etc.
Cómo agregar productos a la Standard Price Book o lista de precios estándar en EGA Futura. El precio estándar es el primer precio que se debe asignar a un producto. Si no existe un precio estándar no se puede dar ningún otro precio al producto es decir, no se puede agregar el producto a ninguna otra lista de precios.
Los calendarios públicos sirven para agrupar los eventos que involucran los distintos sectores, departamentos o áreas de la compañía. Los eventos de cada grupo o departamento se gestionan desde su propio calendario. En este tutorial te vamos a enseñar cómo crear un evento en el calendario de cada uno esos departamentos o equipos de trabajo.