La obligación de pago de un Deudor siempre debe quedar establecida en documento notariado.
Sólo así, ambas partes (deudor y acreedor) quedan sujetos a la ley. Si no existe este documento se dificulta el cobro de la deuda.
Cuando la persona incumple con los tiempos y montos de los pagos, entra en mora. A este Deudor se le conoce como moroso.
Tipos de Deudor
Se pueden clasificar según el origen o la finalización de la deuda, en:
- Deudor insolvente: El que declara que no puede pagar la deuda adquirida.
- Deudor solidario: Es un tercero que asume legalmente la responsabilidad de pagar la deuda en caso de que el deudor principal no pueda hacerlo. En algunos países es el fiador.
- Deudor hipotecario: Alguien que ha adquirido una deuda ante una institución financiera para la compra o reparación de vivienda, por ejemplo.
Es importante saber que todo acreedor tiene derecho a exigir el pago de la deuda.
A su vez, todo Deudor tiene la obligación de pagarla
Consecuencias que puede sufrir un Deudor
De no pagar una deuda o cumplir con el acuerdo, un Deudor:
- Se somete a la acumulación de su deuda junto a todos los intereses de mora. Los intereses de mora son diferentes a los intereses sobre el capital adeudado.
- Puede ser demandado ante las autoridades judiciales por el acreedor.
- Puede ser despojado legalmente (sufrir embargo) de uno de sus activos reales como compensación al acreedor. Por ejemplo, dar a cambio una propiedad o subastarla para compensar la deuda.
- Puede ser despojado incluso de sus bienes futuros, siempre que sus propiedades actuales no cubran la deuda.
Con esto se aprecia que un Deudor siempre debe responder con su patrimonio presente y futuro.
Pero lo que un Deudor debe devolver no siempre es dinero.
En algunos casos puede ser simplemente la devolución de una cosa, o prestar un servicio.
Todo depende de lo que la persona necesita pedir y de los términos del acuerdo.
Cómo se diferencia un deudor de un acreedor
Para reforzar el concepto de Deudor, se puede analizar su parte contraria:
- El acreedor es quien presta el dinero.
- El Deudor es quien debe el dinero.
De modo que siempre que exista un deudor habrá un acreedor. Uno no puede existir sin el otro.
Ejemplo de Deudor
Una persona quiere iniciar un proyecto empresarial, pero no dispone del dinero necesario para la compra de maquinarias.
Acude a una institución financiera (banco) y solicita un préstamo.
Hechos los cálculos y firmado el acuerdo, se le entrega el dinero y compra la maquinaria. Pero la empresa no produce lo esperado y la renta no cubre el monto de las cuotas mensuales.
Al no poder pagarlas se convierte en un Deudor.