Cuando se quiere solicitar la participación, por ejemplo, o para recomendar a un colega determinado mensaje o contenido publicado en Chatter, la manera más eficiente es brindarle una vía de acceso directamente a lo que queremos compartir.
Hay diversas formas de compartir una publicación de Chatter:
Vamos a descubrir todas las posibilidades que nos ofrece cada una de ellas.
Es el URL único que corresponde a la vista de detalles de una publicación de Chatter.
La vista de detalles de la publicación es una página exclusiva para la misma donde también encontramos todos los comentarios, los me gusta, los archivos adjuntos y todas las interacciones.
Veamos la barra de dirección con el URL de la publicación:
La publicación será visible para los usuarios según los permisos que posea cada persona, para conocer todas las posibilidades de visualización de las publicaciones en un completo tutorial.
La forma de compartir en este caso, es copiando y pegando ese URL en un email, en un mensaje instantáneo, en un documento o en una publicación.
Ese URL será, para quien lo reciba, el link o vínculo directo a la vista de detalles de la publicación
El procedimiento para compartir la publicación es el siguiente:
Vamos a conocer todas las formas que tenemos para acceder a la vista de detalles de la publicación y desde allí poder copiar el URL para poder compartirlo como link.
Son cuatro lugares donde vamos encontrar un vínculo directo a una publicación:
Como hemos visto en el curso de EGA Futura Habitat sabemos que la etiqueta fecha y hora de la publicación tiene un vínculo que nos lleva a la vista de detalles de la publicación.
Encontramos la etiqueta o marca de fecha y hora ubicada debajo del nombre del usuario autor de la publicación que queremos compartir:
Presionando el vínculo de la etiqueta llegamos a la página de la publicación veremos en la barra de direcciones del navegador web la dirección URL que debemos copiar.
La notificación de una publicación que recibimos debajo de la campana contiene el vínculo que nos lleva a la vista de detalles de la publicación.
Presionando el vínculo de la notificación llegamos a la página de la publicación
En la barra de direcciones del navegador web está el URL que debemos copiar.
La notificación de una publicación que recibimos vía correo electrónico también contiene un vínculo directo a la publicación.
De igual forma que en los casos anteriores, debemos copiar el URL que figura en la barra de direcciones del navegador.
Si estamos viendo en las noticias en tiempo real una publicación que ha sido compartida, usando el vínculo: Ver publicación original, también accedemos a la vista de detalles de esa publicación y desde allí podemos copiar el URL.
El botón compartir despliega un menú de opciones con tres formas de compartir la publicación.
Vayamos a la publicación de Chatter que deseamos compartir, hagamos clic en el botón: Compartir (1) y encontraremos las siguientes opciones:
La próxima imagen nos ilustra las diferentes opciones del menú Compartir una publicación:
Esta opción del menú nos da la posibilidad de copiar un link o URL para que podamos pegarlo en cualquier publicación, correo electrónico, mensaje de chat instantáneo o en el documento donde lo necesitemos compartir o guardar.
Presionando las teclas Ctrl+v podremos pegarlo en el lugar deseado.
Este vínculo es el mismo URL que aparece en la barra de direcciones en página de una publicación cuando hemos accedido a dicha página mediante el vínculo de la etiqueta fecha y hora que figura en cualquier publicación debajo del nombre del autor de la misma.
Para compartir con un grupo seleccionemos la segunda opción del menú.
Los pasos son:
Primero: En el campo Nombre de grupo (1), ingresemos el nombre de un solo grupo con el que compartir esta publicación.
Segundo: En el campo de texto (2), escribamos alguna observación o comentario que deseemos comunicar junto con la publicación a compartir.
El cuadro de texto permite formato enriquecido por lo que podremos editar la estética de la publicación y además @mencionar personas o grupos, vincular registros, #temas, agregar links, imágenes, documentos y más.
Tercero: Una vez que finalizamos la edición hagamos clic en el botón Compartir.
Si compartimos con un grupo, tanto la publicación original como las observaciones agregadas se publicarán en el grupo seleccionado.
Se genera una publicación nueva del usuario en el grupo, que contiene la publicación que se quiere compartir completa y da acceso a dicha publicación para poder interactuar en la misma.
Si compartimos con nuestros seguidores, tanto la publicación original como las observaciones agregadas se publicarán en nuestro perfil de usuario.
Se genera una nueva publicación hecha por el usuario que comparte, que muestra el contenido y brinda un acceso directo a la publicación que se ha compartido.
Entonces veremos, como en esta imagen, nuestro mensaje, asociado a la publicación original que hemos compartido:
Para conocer todos los lugares donde se visualizan las publicaciones y saber quiénes pueden verlas te invitamos a ver este completo tutorial.
Las publicaciones compartidas tienen un vínculo: Ver publicación original que lleva a los usuarios a la publicación original.
En la siguiente imagen, al pie de la publicación compartida, encontramos señalado el vínculo a la publicación original:
En este tutorial vas a aprender cómo se organiza, se almacena y se organiza la información dentro de la Plataforma EGA Futura, y cuáles son sus principales componentes (Organización, Aplicación, Objeto, Campo y Registro).
En este tutorial hacemos un repaso por los principales aspectos de la plataforma. Ideal para usuarios nuevos que necesiten dar los primeros pasos.
Aprende como importar información a la base de datos en la nube de EGA Futura.
Cómo crear un pedido desde cero y conocer todos los elementos involucrados, saber cómo funciona cada campo y las relaciones con Listas de precios, Productos, Divisas, etc.
Cómo agregar productos a la Standard Price Book o lista de precios estándar en EGA Futura. El precio estándar es el primer precio que se debe asignar a un producto. Si no existe un precio estándar no se puede dar ningún otro precio al producto es decir, no se puede agregar el producto a ninguna otra lista de precios.
Los calendarios públicos sirven para agrupar los eventos que involucran los distintos sectores, departamentos o áreas de la compañía. Los eventos de cada grupo o departamento se gestionan desde su propio calendario. En este tutorial te vamos a enseñar cómo crear un evento en el calendario de cada uno esos departamentos o equipos de trabajo.