Los buenos planes, por lo general, se ocupan de delinear la ruta que debes seguir los próximos tres o cinco años con base en tus recursos actuales y las proyecciones de facturación que puedas hacer para el futuro.
Así puedes enfocarte en los cambios que quieres realizar en tu imagen corporativa, la percepción de tus clientes y tus pagos de impuestos entre otras cosas.
Elaborar una buena estrategia requiere que analices a fondo los alcances y las limitaciones de tu compañía, así podrás desarrollar las estrategias de mercado que te sean más útiles.
Debes cuidar cada uno de los aspectos de tu estrategia, ya que ésta puede ser tu carta de presentación cuando busques inversores o cuando quieras asociarte con alguien más.
Desde EGA Futura compartimos contigo algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta al momento de crear un plan para atacar el mercado, no importa si piensas elaborar tu estrategia desde cero o si ya sigues una desde hace tiempo, lo importante es no dejar pasar el tiempo y poner manos a la obra.
Un plan de negocios se debe presentar por escrito, en este documento debes describir tu empresa, explicar tu estrategia de mercado, hacer un análisis de la competencia, proyectar tus ventas y utilidades, establecer operaciones de manejo y detallar tus estados financieros.
Es vital que al momento de desarrollar todos estos puntos seas lo más claro posible, utiliza un lenguaje sencillo y fluido.
Busca que el documento explique cada uno de los puntos fundamentales de tu proyecto con el menor número de palabras posible. Cuestiones como la redacción y la ortografía son muy importantes, una buena redacción habla mucho de ti como empresario.
Intenta utilizar el menor número posible de tecnicismos, si alguna palabra no es muy clara, puedes explicarla brevemente, el uso de palabras especializadas le da una imagen profesional a tu presentación, pero no abuses de ellas, siempre habrá personas que no las conozcan y no podrán entender tu proyecto.
Una buena redacción y un lenguaje claro son las claves para que tu plan de negocios sea todo un éxito.
Una buena administración para vender y facturar más requiere plantearse objetivos a los que se debe dar seguimiento y evaluación.
No puedes iniciar un negocio o administrar una PyME pensando que tu única meta es hacer mucho dinero, necesitas un camino que seguir, te sorprendería el número de empresas que funcionan sin tener claro hacía dónde se dirigen.
Al momento de plantear tus objetivos debes definir metas que sean lo suficientemente grandes para entusiasmarte, pero no demasiado como para desanimarte.
Delimita objetivos a corto, medio y largo plazo, dales seguimiento y analiza los resultados.
Los objetivos específicos deben seguir una ruta de acción que lleven a la organización de cada uno de los elementos y trabajadores de tu empresa.
Subir tus ventas, reducir tus costos de producción o disminuir los niveles de ausentismo, son algunos ejemplos; además, trazar metas constantemente ayuda a que los empleados se mantengan concentrados y mejoren su desempeño.
Proponte objetivos realistas pero significativos, esto sin duda ayudará a mejorar el funcionamiento de tu empresa.
Sabemos que muchas compañías en la actualidad son operadas por muy pocas personas, pero si en algún momento piensas expandir tu negocio, inevitablemente tendrás que contratar más gente.
No hace falta decir que los empleados son una parte fundamental de cualquier emprendimiento, por lo que las contrataciones son algo que debes planear con mucho cuidado.
Es indispensable que analices cuál sería el momento adecuado para contratar a un nuevo empleado, cuál será la labor que desarrollará y cuáles serán los beneficios que traerá a la tu PyME. Contar con buenos empleados es la diferencia entre el fracaso y el éxito.
Al momento de componer tu plan de negocios, asegúrate de definir perfectamente el perfil que deben cumplir tus empleados, sus funciones dentro de la empresa y la capacitación que recibirán.
Si tienes claro el tipo de trabajador que necesitas, te será más fácil encontrarlo.
Sin los empleados adecuados, no podrás desarrollar tu proyecto al máximo, debes analizar cada contratación a fondo.
Vender tu marca o empresa siempre es una posibilidad, es natural que incluyas un apartado en tu proyecto de negocios en el que describas cuál es el costo de tu empresa, cómo se administra y cómo funciona, de esta manera, darás una imagen clara de por qué conviene comprarla.
Necesitarás la ayuda de un profesional para valuar el costo real de tu emprendimiento, él analizará tu desempeño para determinar cuánto realmente cuesta y produce.
Cuando tengas los resultados de esta evaluación podrás contar con un respaldo para buscar un comprador o, en su defecto, un nuevo socio o inversionista.
Un buen equipo de trabajo, finanzas sanas y una buena estrategia de marketing pueden hacer que tu negocio sea muy atractivo para otras personas.
Si las oportunidades se presentan y tienes pensado qué harás con el capital que obtendrás, prepárate para vender.
Un plan organizado y completo es uno de los mejores incentivos que puedes presentar al momento de promocionar la venta de tu empresa.
Todo buen emprendedor necesita de un buen abogado, un buen contador y un consultor. Dentro de tu proyecto debes especificar quienes serán tus asesores en estos aspectos tan importantes.
A muchas personas les incomoda tratar con abogados y contadores, pero debes estar consciente que éstos pueden ahorrarte muchos problemas.
Nunca sabrás cuándo se te presentará un problema legal o serás investigado por el fisco, la única manera de estar preparado para cualquier contingencia es contar con la asesoría adecuada.
De igual manera, la ayuda de un consultor o un llamado “coach” es necesaria para desarrollar al máximo tu potencial.
Quizás no cuentes con los recursos para acceder a toda la asesoría profesional que necesitas, por eso es vital que lo consideres en tu plan de negocios, de tal manera que en un futuro puedas juntar el capital requerido para cubrir esta necesidad y evitarte muchos problemas.
En el mundo empresarial la ayuda de los profesionales es indispensable para alcanzar tus metas.
Estos son sólo cinco aspectos que consideramos son muy importantes dentro te tu plan de negocios, también no te olvides de temas como la renta de un local o de oficinas, los sistemas de crédito, estrategias de publicidad y presupuestos.
Todas estas cuestiones son fundamentales para elaborar una estratega efectiva y duradera.
Si te organizas y desarrollas una estrategia completa estarás preparado para enfrentar cualquier tipo de problema y salir adelante.
A través del éxito ZAG de Marty Neumeier, hoy aprenderás cómo crear una marca de alta performance, cómo leer el feedback de tus clientes sobre tus productos y mensajes, cómo lograr el éxito dentro del ciclo de competencia, y cuáles son los secretos de cómo nombrar correctamente a tus productos, servicios y empresa.
Transforma el mensaje de tu empresa siguiendo el método revolucionario de Donald Miller en StoryBrand, que te ayudará a conectarte mejor con tus clientes, ayudarlos a descubrir los beneficios de utilizar tu producto o servicio, y cómo crear mensajes más efectivos para tu página web y redes sociales.
¿Podrías imaginarte cómo sería tu cuenta bancaria si pudieras acelerar tu negocio, eliminar los errores tontos y sacar a los intermediarios durante cualquier transacción? Todo esto es posible utilizando una nueva tecnología que se encuentra disponible para tu empresa, a la cual verás crecer gracias a los beneficios que te dará, y a los futuros clientes que aumentarán.
Felicidad en el trabajo: ¿Quieres lograrla tanto para ti, como para tus empleados o colegas? Aprende cómo ser más feliz, y de este modo más productivo, creativo, motivado y brindar mejor calidad de servicio al cliente. ¿Como? Siguiendo esta guía práctica de consejos, para construir habilidades y manejar cualquier conflicto que se presente, sin perder el amor a lo que hacemos: a nuestro trabajo.
Es instalado más de 60.000 veces al año, y además es muy fácil de usar, se configura en minutos y no requiere de capacitación previa para su funcionamiento
Quiero mi Software Gratis Ahora 🎁Trabaja más eficientemente con la información de tu empresa, creando filtros en los registros la Base de datos en la nube
Aprende a activar y desactivar notificaciones con tarjetas de notificación emergentes y correos electrónicos para tus actividades, tareas y eventos dentro de la plataforma.
En este tutorial aprenderás a usar y configurar el recordatorio de actividades que son las notificaciones que aparecen como tarjetas emergentes para eventos y tareas debajo de la campana de notificaciones.
Toma el control de tus Productos, Listas de precios y stock de manera cómoda y efectiva.
Modifica el ancho de las columnas y personaliza la interfaz de usuario para adaptarla a tu forma de trabajar.
Gestiona todo el proceso de reclutamiento de nuevos empleados en tu empresa de manera cómoda y ordenada.