En este libro, Stephen Covey y Rebecca Merrill demuestran que, en los negocios donde el foco está en la optimización a través del desarrollo de un carácter ético, la motivación transparente, y la competencia magnífica en producir resultados superiores y sostenidos, hay una cosa que es común: la confianza.
La Confianza es algo que es común a:
Si la confianza se rompe, destruirá al gobierno más poderoso, a la empresa más exitosa, la economía más próspera, al líder más influenciable a la más grande amistad.
Considera las siguientes circunstancias:
La confianza siempre afecta dos resultados:
Pienso en esto: La gente confía en la gente que hace que las cosas sucedan
Covey y Merrill han identificado una jerarquía de confianza que ellos llaman: Las cinco olas.
La autoconfianza está compuesta por la Integridad.
Esto es lo que la mayoría de la gente piensa sobre la confianza:
Una persona tiene integridad, cuando no hay un vacío entre la intención, y es esto lo que en definitiva creará la credibilidad y la confianza.
La gente confiable camina lo que dice. Cuando sientes que ellos buscan hacer algo, lo hacen
La integridad también incluye humildad. Significa:
Entonces, ¿cómo puedes construir la integridad? Covey y Merril sugieren que te preguntes lo siguiente:
La autoconfianza incluye intención. Esto tiene que ver con:
La confianza crece cuando nuestros motivos son directos, y basados en el beneficio mutuo.
La intención tiene tres pilares:
Este es tu razón para hacer algo. Es el porqué de lo que motiva que.
El motivo que inspira la confianza más grande es el:
El proyecto crece del motivo. Es lo que intentamos hacer o promover debido a tu motivo.
No es sólo que te preocupas por los demás, también quieres que ganen de verdad.
SI, estás buscando una ganancia para ti, que es natural, deseable y esperable. Pero también estás buscando que ganen todos los demás involucrados
Típicamente, el comportamiento es la manifestación del motivo y la agenda.
El comportamiento que mejor crea credibilidad e inspira confianza está actuando en el mejor interés de los demás. Cuando lo hacemos, claramente demostramos la intención de cuidar y la agenda de buscar el beneficio mutuo
Y esto es donde la rueda encuentra el camino. Es fácil de decir: Yo me preocupo y Yo quiero ganar, pero es nuestro comportamiento real el que demuestra si realmente lo queremos o no.
¿Cómo mejoramos la Intención?
Estas son las capacidades que tenemos que inspiran la confianza:
Covey y Merrill sugieren que, un modo de pensar sobre las diferentes dimensiones de las capacidades, es utilizar el acrónimo Tareas (en inglés: Tasks).”
• T por Talentos que son nuestros dones naturales y fortalezas.
• A por Actitudes que representan nuestros paradigmas: nuestros modos de ver, como también nuestro modos de ser.
• S por Habilidades que son nuestras capacidades o las cosas que hacemos bien.
• K por Conocimiento que representa nuestro aprendizaje, comprensión y conciencia.
• S por Estilo que representa nuestro enfoque único y personalidad.
El fin en mente aquí es:
Lo mismo es verdad en las empresas que simplemente confían en lo que ha sido exitoso en el pasado, y fallan en responder las necesidades y desafíos de la nueva economía global.
Si las empresas no se incluirán en la mejora continua, y en algunos casos la mejora radical, pueden convertirse en irrelevantes y obsoletas
Existen diferentesformaspara aumentar tus capacidades
Debes:
Necesitas seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
La escuela puede enseñarte cómo leer, escribir, pensar y razonar pero su objetivo principal es que te predispongas a tener un aprendizaje continuo.
Saber a dónde estás yendo, y tener las capacidades de llegar allí es otro modo de demostrar competencia.
La autoconfianza depende de los Resultados. Esto se refiere:
Los Resultados importan:
Al considerar los resultados, necesitas hacerte dos preguntas críticas:
La mayoría de la gente puede preguntarse el qué:
Ellos confían que tu irás por los resultados en un modo que los beneficiará, y en cual todos estarán involucrado
La realidad es que ningún resultado viene exclusivamente desde el trabajo de un individuo u organización, representan los esfuerzos de muchos:
¿Cómo podemos mejorar nuestros resultados?
Covey y Merrill creen que los tres aceleradores debajo son las maneras más efectivas de mejorar nuestros resultados:
La Segunda Ola: Confianza en la Relación, es sobre:
Covey y Merrill, han creado otra lista de 13 comportamientos comunes a los líderes altamente confiables y a gente que crezcan de los cuatro centros de la auto confianza para apoyar esta ola:
En este comportamiento debes procurar:
Asegúrate de:
Es importante en este comportamiento:
Este comportamiento se refiere a las Equivocaciones correctas, en donde:
Aqui es necesario que:
Es importante:
Es fundamental que siempre te mejores de manera constante:
En este comportamiento debes:
En todo momento:
Es conveniente que practiques las responsabilidad:
Debes escuchar Primero:
Ahora debes mantener los compromisos:
Y en este debes:
En una organización de baja confianza, existen diferentes conductas culturales tales como:
• La gente manipula o distorsiona hechos
• La gente retiene y acumula información
• Recibir el reconocimiento es muy importante
• La gente gira la verdad a su ventaja
• Las nuevas ideas son resistidas y sofocados
• Los errores son cubiertos
Además verás que:
• La mayoría de la gente está involucrada en el juego de la culpa, hablando mal de los otros
• Hay abundancia de charlas en la máquina de agua
• Hay numerosas reuniones después de las reuniones
Pero, por otro lado en una organización de confianza alta:
• La Información es compartida abiertamente
• Los errores son tolerados y fomentados en una forma de aprendizaje
• La cultura es innovativa y creativa
• La gente es leal a aquellos que están ausentes
• La gente habla directamente y confronta a los temas reales
• Hay comunicación y colaboración real
Si los símbolos en tu organización comunican y cultivan desconfianza, o menos confianza que la que te gustaría tener, necesitas volver a los Cuatro Centros con tu sombrero de la empresa y preguntarte:
La confianza de mercado es sobre la marca y reputación.
Este es el nivel donde la mayoría de la gente claramente ve la relación entre confiaza, velocidad y costo
Aquí están algunas estadísticas a considerar:
Entonces, para mejorar, necesitas mirar a través de los lentes de tu propia organización, en términos de Confianza de Mercado.
Considera la perspectiva de tus clientes de nuevo vuelve a los Cuatro Centros, y pregúntate:
Y también debes preguntarte:
Y por último:
El principio fundamental de la confianza societaria es la contribución.
Mientras muchas contribuciones significativas aún vienen:
La tendencia hoy es girar hacia el paradigma de globalización de la era del conocimiento del trabajador más abarcativo
Entonces respecto a nuestras empresas, nos preguntamos, Si, los Cuatro Núcleos:
Recuerda, la confianza es la base de la nueva Economía Global, y para las relaciones personales y laborales, es por eso que es fundamental que evalúes como los demás confian en tu empresa o en tu persona y trabajes para mejorarla, si fuera necesario.
Felicidad en el trabajo: ¿Quieres lograrla tanto para ti, como para tus empleados o colegas? Aprende cómo ser más feliz, y de este modo más productivo, creativo, motivado y brindar mejor calidad de servicio al cliente. ¿Como? Siguiendo esta guía práctica de consejos, para construir habilidades y manejar cualquier conflicto que se presente, sin perder el amor a lo que hacemos: a nuestro trabajo.
Aprende cómo ver al mundo y adoptar prácticas de gerenciamiento para usar mejor tu tiempo, lograr mejores resultados más rápido, y entender cómo las empresas pueden liberarse de las incapacidades que amenazan su productividad y éxito.
No seas perdedor frente a tu competencia. Pelea como un triunfador y gana como un campeón. La batalla final se dará en el ámbito de la atención al cliente.
¿Qué es el Networking y qué ventajas tiene para los negocios y para el éxito de tu Empresa? Desde EGA Futura, te presentamos el libro Never Eat Alone, que contiene algunos consejos sobre el arte del networking, una habilidad que todos podemos beneficiarnos al desarrollarla.
Es instalado más de 60.000 veces al año, y además es muy fácil de usar, se configura en minutos y no requiere de capacitación previa para su funcionamiento
Quiero mi Software Gratis Ahora 🎁En este tutorial vas a aprender cómo se organiza, se almacena y se organiza la información dentro de la Plataforma EGA Futura, y cuáles son sus principales componentes (Organización, Aplicación, Objeto, Campo y Registro).
En este tutorial hacemos un repaso por los principales aspectos de la plataforma. Ideal para usuarios nuevos que necesiten dar los primeros pasos.
Aprende como importar información a la base de datos en la nube de EGA Futura.
Cómo crear un pedido desde cero y conocer todos los elementos involucrados, saber cómo funciona cada campo y las relaciones con Listas de precios, Productos, Divisas, etc.
Cómo agregar productos a la Standard Price Book o lista de precios estándar en EGA Futura. El precio estándar es el primer precio que se debe asignar a un producto. Si no existe un precio estándar no se puede dar ningún otro precio al producto es decir, no se puede agregar el producto a ninguna otra lista de precios.
Los calendarios públicos sirven para agrupar los eventos que involucran los distintos sectores, departamentos o áreas de la compañía. Los eventos de cada grupo o departamento se gestionan desde su propio calendario. En este tutorial te vamos a enseñar cómo crear un evento en el calendario de cada uno esos departamentos o equipos de trabajo.