Digamos la verdad:
Todos sabemos que los empleados felices, los gerentes, jefes, clientes y proveedores hacen el mejor equipo cuando trabajan en armonía. Ellos logran que el trabajo se haga mejor, porque les surgen mejores y nuevas ideas, y crean más valor. Pero, ¿por qué?
Bien, Alexander Kjerulf, Chief Happiness Officer de la empresa Woohoo, nos da la respuesta en su libro Happy hour is 9 to 5.
Hoy, verás cómo amar a tu trabajo, a tu vida y arrasar en el trabajo!
Kjerulf, siendo Danes se siente orgulloso de decir que los trabajadores escandinavos son los más felices del mundo, es algo intrínseco de su carácter, y él cree que:
¿Alguna vez has sido feliz por otra persona?
La felicidad en el trabajo es lo mismo:
Kjerulf también señala que la satisfacción laboral no es la felicidad.
¿Quieres pasar tu vida laboral simplemente estando satisfecho? ¡Seguro que no!
Pero no importa cuánto amemos nuestro trabajo, todavía vamos a experimentar algunos días malos.
Kjerulf establece que la felicidad en el trabajo no se trata de eliminar toda la basura:
Se trata de ser feliz en el trabajo, a pesar de que se presenten cosas malas
La felicidad es algo que anhelamos tener siempre pero:
Kjerulf cree que la felicidad en el trabajo se refiere menos a lo que tenemos, y más sobre lo que hacemos.
Kjerulf nos da seis acciones diarias que:
A continuación, indaguemos un poco más en cada una de las cosas que te van a ayudar a alcanzar la felicidad en el trabajo.
Ser positivo es una habilidad importante para aprender. Es fundamental tanto para:
No es que ignoren los problemas y las amenazas, es solo que ellos han encontrado que ser positivos los hace tanto más felices y eficientes
La verdad es que muchos lugares de trabajo se focalizan en lo negativo:
La clave de Kjerulf al positivismo es el elogio:
No importa cuánto disfrutemos nuestro trabajo, si hacemos la misma cosa en exactamente el mismo modo por un largo tiempo, tarde o temprano dejaremos de hacerlo:
Existen muchos modos de aprender en el lugar de trabajo:
También, podemos aprender:
El punto fundamental que Kjerulf hace es que el aprendizaje nos da el combustible para el estímulo:
Kjerulf sugiere que es más probable que seamos felices en el trabajo si:
En la actualidad, la mayoría de las empresas tienden al secreto.
Sin embrago, si los empleados realmente saben lo que sucede en la empresa, los hará más eficientes y más capaces de tomar buenas decisiones
El único modo confiable de crear franqueza es que cada uno de nosotros diga lo que piense.
Aunque no lo creas, el quejarse puede ser una gran herramienta para iniciar el cambio, pero necesitamos una queja constructiva.
Aquí hay algunos ejemplos de la diferencia:
Kjerulf sugiere que la felicidad incluya la capacidad de controlar nuestro propio entorno.
Cuando estamos involucrados en las decisiones que nos importan:
Si solo participamos cuando somos invitados, nos perderemos oportunidades.
Si hay algo que está sucediendo qué realmente, pero realmente queremos ser parte, necesitamos inventarnos a nosotros mismos
Tener el control de nuestro propios patrones de trabajo es un factor fundamental: Se trata de pararse y hablar.
¿Tienes una buena idea?
Escúpela. Repitela hasta que alguien la escuche.
Las ventajas son claras.
Con más pensamientos e ideas obtenemos:
Es mucho más fácil ser feliz si:
Kjerulf establece que es importante hacer resultados visibles, de manera que veamos lo que hemos adquirido.
La mayoría de la gente es feliz sólo cuando:
El sugiere que tengamos una lista de cosas para hacer para ir tildando:
Así podemos vernos progresar.
Otro modo de encontrar sentido a algo que no somos nosotros mismos, es poder utilizar el trabajo como un trampolín para ayudar:
De acuerdo a la jerarquía de necesidades de Maslow, nuestras necesidades más fundamentales son fisiológicas:
Esto es seguido por nuestra necesidad de pertenecer y ser amado.
Nos dice que para llegar a conocer a la gente que nos rodea en el trabajo, no necesitamos hacer amigos con todos, pero las relaciones positivas son un factor importante para asegurar la felicidad en el trabajo
No lleva mucho construir y mantener buenas relaciones, pero lleva un esfuerzo consciente.
¿Por qué la felicidad en el trabajo aún importa? ¿No podemos solo dedicarnos a nuestro trabajo, sentarnos en nuestros escritorios, recibir nuestros cheques de pago y ser feliz en nuestro tiempo libre?
De acuerdo a Kjerulf la respuesta es clara:
Por lo tanto, ¿El trabajo de quien es el que te hace feliz? ¿Tu gerente? ¿Tus compañeros de trabajo? ¿La empresa?
De acuerdo a Kjerulf, la responsabilidad para nuestra felicidad en el trabajo solo depende de ti, por tres simples razones.
Esas razones son las que mencionaremos a continuación.
Es algo que está totalmente en el interior:
Solo sabemos lo que nos lleva a ser feliz en el trabajo.
Por lo tanto somos responsables de asegurarnos que tenemos lo que necesitamos para ser felices.
Puede significar:
Eres el único que puede tomar la decisión de hacer estas cosas o no. La opción y la responsabilidad es tuya.
Como gerente, nuestra responsabilidad más importante es hacer que seamos felices en el trabajo.
Los gerentes deben:
No podemos conducir gente sin un interés sincero en ellos y algún conocimiento detallado sobre ellos
Si tus empleados toman o no esta responsabilidad es un problema de ellos: No podemos forzarlos a ser felices.
Finalmente, la empresa tiene una responsabilidad de:
No tiene sentido que la empresa diga: Queremos que la gente sea feliz en en trabajo, y luego girar y exigir horas extras, crueldad, recompensa y gerenciar en un estilo autoritario.
Entonces es necesario que te pongas a trabajar en ello, para lograr un entorno feliz, pero primero empezando por tí mismo.
Aprende cómo ver al mundo y adoptar prácticas de gerenciamiento para usar mejor tu tiempo, lograr mejores resultados más rápido, y entender cómo las empresas pueden liberarse de las incapacidades que amenazan su productividad y éxito.
Para aprovechar al máximo la potencia de tu empresa, debes comprender qué es lo que motiva a cada uno de sus empleados… y vincular eso con la misión de tu negocio. Aquí te mostramos como motivarte a ti mismo, a tu equipo y a tu empresa a niveles óptimos, aprovechando las fuerzas internas y externas que inspiran a las personas a hacer cosas todos los días.
¿Podrías imaginarte cómo sería tu cuenta bancaria si pudieras acelerar tu negocio, eliminar los errores tontos y sacar a los intermediarios durante cualquier transacción? Todo esto es posible utilizando una nueva tecnología que se encuentra disponible para tu empresa, a la cual verás crecer gracias a los beneficios que te dará, y a los futuros clientes que aumentarán.
En un mundo con un ámbito laboral competitivo, cambiante y condiciones económicas turbulentas, necesitamos adquirir herramientas efectivas que podamos manejar. Basándonos en la Inteligencia Emocional, hoy en este artículo encontrarás un programa paso a paso para aumentar tu IE y alcanzar tu máximo potencial. Logrando así la autoconciencia, autogestión y un manejo de relaciones efectivo utilizando tu inteligencia correctamente.
Es instalado más de 60.000 veces al año, y además es muy fácil de usar, se configura en minutos y no requiere de capacitación previa para su funcionamiento
Quiero mi Software Gratis Ahora 🎁Ahorra tiempo configurando columnas, campos y filtros duplicando Vistas de lista y especificando si son públicas o privadas.
Utiliza diferentes tipos de vistas en tus Calendarios para trabajar más organizadamente en tu empresa.
Conoce en detalle cómo está compuesto un envío masivo de correo electrónico para llegar a tus clientes de manera más frecuente y personalizada.
Crea y administra Marcas para trabajar más eficientemente con los Productos y los Activos fijos de tu Empresa.
Aprende a vincular Eventos con Recursos compartidos de tu Empresa (objetos, instalaciones, vehículos de uso común para un área o para toda la compañía).
Aprende a crear un calendario de seguimiento de vencimientos y de las fechas más importantes de los registros de tu base de datos.