Todos queremos pertenecer, ¿No es así?
Es realmente uno de los mecanismos de supervivencia más poderosos que hemos heredado de nuestros antecesores, los cavernícolas. En aquellos días, si no tenías una tribu, estabas muerto.
Como Seth Godin nos cuenta, una tribu es un grupo de personas conectadas:
En la época de los cavernícolas, la idea era sobrevivir, permanecer vivo.
Y aunque no sea un tema de vida o muerte en estos días, todos tenemos un deseo ferviente interno de pertenecer o liderar una tribu.
Las tribus están en todos lados que miremos:
Organizaciones internas o externas, en el sector público o privado, sin fines de lucro, en aulas, en todo el mundo. Cada una de esas tribus están anhelando el liderazgo y la conexión.
Como señala Godin, tres cosas han sucedido recientemente debido a la explosión de Internet y todas apuntan al mismo resultado:
En pocas palabras, hemos llegado a lo que el autor Tom Rose, denominaría "el final de la media."
Godin cree que porque las tribus están floreciendo por todos lados, tenemos una gran escasez de líderes.
A continuación, mencionaremos cinco cosas que Godin agrupa como su tesis general:
Entonces, ¿Cómo lo logramos?
Probablemente lo hayas escuchado, hay diferencias entre gerenciar y conducir.
En los viejos tiempos, cuando lo normal era la norma aceptable podías simplemente decirle a la gente qué hacer y ellos lo harían, eso era gerenciar.
Los grandes líderes crearon movimientos para potenciar a la tribu a comunicarse entre ellos. Establecen la base para que la gente haga conexiones, totalmente opuesto a ordenar a la gente a que los sigan.
De hecho, sólo se necesitan dos cosas para que un grupo de personas se convierta en una tribu:
Aquella comunicación puede suceder en uno de los siguientes cuatro modos:
Mientras la mayoría de la gente se enfoca en el tamaño de la tribu, Godin nos da un gran ejemplo para mostrarnos que este pensamiento ya está fuera de foco
Sugiere que, aunque La Asociación de Automóviles Americanos tenga millones de miembros, tiene mucho menos impacto en el mundo que las 2000 personas que vayan a la conferencia TED cada año.
Wikipedia es el ejemplo clásico de una tribu:
Jimmy Wales, el co-fundador, atrajo a un grupo pequeño de personas (5.000 personas hacen una amplia mayoría de artículos en el sitio) y los comprometió en una visión.
No les dijo qué hacer. No les dirigió el trabajo, solo lideró
Otro gran ejemplo es CrossFit. Cuando el libro fue publicado, CrossFit era una pequeña comunidad de gente haciendo rutinas físicas locas posteadas en el sitio de Greg Glassman.
Fue capaz de crear un entorno en donde la tribu no sólo quiere crear una conexión entre todos, sino porque es capaz de hacerlo.
Lo que se pide de nosotros ahora, es que tomemos una opción. ¿Preferimos ser notables o no?
Es fácil entender por qué elegimos no serlo.
Después de todo, antes de que la gente ame personas exitosas como Elon Musk, ellos mismos fueron criticados por ser soñadores idealistas, con ninguna aparente chance de éxito.
Cuando hayas identificado el disconfort habrás encontrado el lugar donde un líder será necesario. Donde Tú seas necesario.
Pero recuerda: Tu tribu no será para todos
Algunas personas se burlarán de tu tribu y se irán. Pero otras permanecerán y se convertirán en una parte apasionada de ella, ayudándote a encontrar otras personas en el planeta que quieran pertenecer a ella.
Nadie va a recibir una invitación en mano para ser el líder de una tribu. Necesitas tomar la iniciativa tú mismo.
Considera el caso de Jim Delligatti, un franquiciado de tercer nivel de McDonald's:
En el transcurso de ese mismo año, ya estaba dentro del menú en los restaurantes de McDonald's alrededor del mundo.
Nadie le pidió que creara el sándwich, de hecho, sabía que estaba incumpliendo con lo pactado, pero lo hizo de todas formas porque creía que era correcto hacerlo
La gente como Jim entiende que hay una clara diferencia entre las cosas "que te suceden a ti” y el “hacer” cosas.
Observa los siguientes ejemplos:
¿Cuál es la clave?
Si pretendes que lo nuevo sea mejor que lo viejo inmediatamente, nunca empezarás.
Cada movimiento comienza como un micro movimiento.
Gracias a la web y alas redes sociales, los movimientos pueden comenzar con unas pocas personas y luego expandirse como un fenómeno mundial.
A continuación verás cinco cosas que necesitas hacer y los seis principios para comenzar un micro movimiento.
¿Porque existe tu movimiento? ¿Porque debería la gente interesarse? ¿Porque deberían unirse?
Estas son todas las cosas que puedes explicar en un manifiesto:
Esto podría significar muchas cosas.
Podría ser tan simple como:
Lo que hagas, hazlo fácil para que tus seguidores se conecten contigo.
Una de las cosas más poderosas que puedes hacer como líder de una tribu, es permitir que la gente que comparte la misma misión, se conecte entre sí.
O la camaradería desarrollada entre los voluntarios de un evento importante o lanzamiento de un producto.
El dinero existe para activar al movimiento, nunca es el foco del mismo.
El momento en el que intentas cobrar, es el momento en el que impides el crecimiento de tu movimiento.
Exponiendo el avance de tu progreso de manera pública, ayudas a todos a entender qué tan saludable es tu movimiento. Y clarifica cómo tus seguidores pueden contribuir a mover la aguja en la dirección correcta.
Si no eres transparente, te descubrirán.
Puedes arder en llamas como muchos de los tele-evangelistas lo han hecho o quizás tu movimiento sufrirá una muerte lenta porque pueden sentir que no estás completamente comprometido.
Publicar un libro sobre tus ideas no hace un movimiento.
Mover a la gente a que haga cosas de modos diferentes y conectarlos en el proceso, es un movimiento
Si el movimiento continúa creciendo, estás en el camino correcto.
En general, los movimientos que funcionan mejor son los que empujan hacia otra dirección de lo establecido.
Para mantener claro el campo visual debes tener cuidado de no priorizar cómo estás compitiendo con otros movimientos que tienen objetivos similares.
El único modo de excluir a los extraños es establecer claramente para quiénes es el movimiento y para quiénes no lo es.
Asegúrate de que tu objetivo último no sea derribar lo que ya está establecido, sino trazar un propio y diferente camino.
El liderazgo es simple:
...
Si tienes el coraje de convertirte en líder y sigues siéndolo por un tiempo suficiente como para que tus críticos por fin se den cuenta de que llegarás allí de un modo u otro, tienes la capacidad de cambiar al mundo.
Nunca como hoy, ha sido una mejor época para estar vivo ni un mejor tiempo para construir una tribu.
La opción es tuya. ¿Liderarás o serás un seguidor?
Vota con tus acciones, comenzando ahora.
Aprende la estrategia de marketing revolucionaria que aumentará tus ventas y el crecimiento de tu empresa, siguiendo una guía que lo hará posible. Sin importar el presupuesto que tengas, solo teniendo la herramienta que tienes a tu disposición: Internet. Allí deberás desarrollar lo que te llevará al éxito (el contenido de calidad) y así asegurarte el futuro prometedor de tu negocio.
En este resumen aprenderás cómo anclar tu trabajo profundamente en tus sueños, deseos y comunidades de aquellos que buscas servir, de cómo crear trabajo del cual puedas estar orgulloso y de como hacer las cosas cada vez mejor. Solo tu puedes hacerlo.
¿Podrías imaginarte cómo sería tu cuenta bancaria si pudieras acelerar tu negocio, eliminar los errores tontos y sacar a los intermediarios durante cualquier transacción? Todo esto es posible utilizando una nueva tecnología que se encuentra disponible para tu empresa, a la cual verás crecer gracias a los beneficios que te dará, y a los futuros clientes que aumentarán.
Felicidad en el trabajo: ¿Quieres lograrla tanto para ti, como para tus empleados o colegas? Aprende cómo ser más feliz, y de este modo más productivo, creativo, motivado y brindar mejor calidad de servicio al cliente. ¿Como? Siguiendo esta guía práctica de consejos, para construir habilidades y manejar cualquier conflicto que se presente, sin perder el amor a lo que hacemos: a nuestro trabajo.
Es instalado más de 60.000 veces al año, y además es muy fácil de usar, se configura en minutos y no requiere de capacitación previa para su funcionamiento
Quiero mi Software Gratis Ahora 🎁Conoce la disponibilidad horaria de otras personas de tu empresa unificando varios calendarios en un solo lugar.
Aprende a trabajar de manera más organizada accediendo a diferentes calendarios de manera unificada.
Trabaja con la información de tu empresa visualizándola en diferentes tarjetas, ordenadas estratégicamente en un tablero fácil de usar.
Aprende a relacionar a los potenciales Empleados de tu organización a las diferentes Vacantes disponibles, para simplificar y automatizar el proceso de reclutamiento de recursos humanos en tu empresa.
Ordena la administración de Recursos Humanos de tu empresa, centralizando toda la información de sus Empleados en un solo lugar.
Modifica el ancho de las columnas y personaliza la interfaz de usuario para adaptarla a tu forma de trabajar.