En el contrato de préstamo se detallan las condiciones del crédito y responsabilidades del deudor, el lapso de tiempo disponible para pagar, las cuotas y el sistema de amortización.
Características
- La propiedad del inmueble en garantía sigue en manos del deudor.
- En caso de impago el acreedor puede hacerse con la propiedad del bien hipotecado.
- Los ingresos recurrentes del deudor deben ser adecuados al monto solicitado.
- Como previsión de impago el importe de la hipoteca generalmente no excede el precio del inmueble que sirve como garantía.
Elementos constitutivos de una hipoteca
Tipo de interés
Es el porcentaje adicional que se paga al ente emisor por el préstamo y existen tres maneras de aplicarlo:
- Fijo: tanto la cuota mensual como el tipo de interés aplicado no varían durante el lapso de tiempo disponible para pagar.
- Variable: se calcula a partir del índice de referencia y un diferencial fijo aplicable en el país donde se otorga el préstamo actualizando la cuota a pagar periódicamente.
- Mixto: es la combinación de los dos anteriores aplicando un interés fijo por un lapso de tiempo y un interés variable en el plazo restante.
Capital
Es la cantidad de dinero otorgada en el préstamo al deudor.
Plazo de pago
Es el lapso de tiempo en el cual el deudor debe cancelar el capital incluyendo las cuotas mensuales estipuladas.
Las hipotecas deben estar debidamente certificadas en el Registro de Propiedad para que tengan valor para terceros ante el caso de impago y venta del inmueble que garantiza el préstamo.
El proceso legal que aplica en el caso de impago es el juicio hipotecario y los acreedores deben notificar al deudor respecto al posterior proceso de venta de la propiedad.
Algunos gastos asociados:
- Gastos en el Registro de Propiedad.
- Gastos de Notario.
- Gastos de valoración o tasación del inmueble.
- Gastos de gestoría.
- Los impuestos asociados a la legislación vigente en cada país por la formalización del préstamo y la correspondiente garantía hipotecaria.
Cómo se determina el monto otorgado en una hipoteca?
Los dos factores fundamentales son:
- El valor de tasación: las sociedades de tasación acreditadas ante el ente que otorga el préstamo determinan el importe para la hipoteca sin que supere el 100% del valor de la tasación.
- La capacidad de endeudamiento: se determina a partir del estudio del nivel de ingresos y de gastos del signatario de la hipoteca.
Se estima que la cuota mensual a pagar por el deudor de una hipoteca no debe exceder el 30-35% de sus ingresos posteriores a la deducción de los gastos.