Cuando se habla del proceso de digitalización, se habla del uso de las nuevas tecnologías de la información dentro de las empresas.
Es decir, el trasladar toda la información con la que se cuenta de forma física a soportes digitales (computadoras y servidores). Representa el proceso de modernización de la empresa.
En nuestros tiempos actuales muchas cosas han cambiado. La digitalización es una de las cosas más importantes que puede tener una empresa.
Es una forma de aumentar la productividad de la empresa, debido a que el tener la información en digital facilita su organización. Es una forma de evitar la pérdida de información debido al desorden dentro de la empresa.
A su vez hace que la adquisición de información nueva sea más sencilla.
La digitalización conlleva una gran cantidad de efectos, algunos más beneficiosos que otros.
Entre los principales efectos se encuentran:
La forma más inteligente de implementar el proceso de digitalizar toda la información empresarial es a través de la capacitación de los empleados existentes.
El introducirlos a las nuevas prácticas empresariales le otorga un valor estratégico a tu empresa, como un punto en el cual los trabajadores tienen acceso a conocer nuevas tecnologías.
No se debe de evitar el cambio.
La información tradicional (archivos de papel, libros de contabilidad física) es cada vez menos común. El adaptarse al cambio y asumir un papel de liderazgo ante las nuevas tecnologías puede ser la clave para el crecimiento empresarial.
A pesar de que es un concepto estándar, hay diferentes tipos de digitalización en dependencia de la empresa.
Algunas empresas pasan por todos los tipos de digitalización con el paso del tiempo.
1. Digitalización como el cambio de la información analógica (archivos, manuscritos) a la digital (computadoras, bases de datos)
2. Digitalización como el proceso de adaptar nuevas tecnologías para mejorar la empresa (compra de programas computacionales, uso de las nuevas tecnologías en la manufactura)
3. Transformación de la empresa en un ambiente digital. Este último paso se refiere a brindar soporte en internet como se da en la vida real. (Ejemplo: Si tu empresa es un restaurante, el permitir que tus clientes ordenen en línea sus pedidos.)
En este tutorial aprenderás todo sobre la funcionalidad de la campana o notification bell, el panel de notificaciones que aparece debajo de dicho botón y tarjetas emergentes.
En este tutorial vamos a aprender qué es el editor y para que sirve de texto enriquecido de la Plataforma EGA Futura.
En este tutorial vamos a aprender cómo agregar un Favorito a la Barra de navegación.
En este tutorial aprenderás a conocer cada uno de los sectores de la página de detalles de un tema o hashtag donde se agrupan todas las publicaciones y registros etiquetados con un mismo # tema
Aprende a crear Notas y a registrar información de manera flexible, y con diferentes niveles de seguridad dentro del sistema de gestión empresarial.
Aprende a imprimir información desde todas las aplicaciones del sistema de gestión empresarial.