Cualquier ente que genere una actividad económica (tanto las pequeñas como las grandes empresas) paga impuestos. Por este mismo motivo, pueden beneficiarse de ciertas reducciones de dichos impuestos.
A esas reducciones se le conocen como Deducciones fiscales (o beneficios fiscales, depende de la legislación). Las mismas afectan a los gastos causados por la actividad económica realizada a lo largo del ejercicio.
Para conocer las deducciones fiscales que aplican en tu país es recomendable que leas la ley tributaria. En ella se encontraran detallas las diferentes deducciones y como puedes aplicar a las mismas.
Tipos de deducciones fiscales
Hay diferentes tipos de deducciones fiscales en dependencia de las diferentes legislaciones.
Sin embargo las más comunes son:
- Las que afectan el IVA (Impuesto sobre el valor agregado): Las deducciones de este impuesto por lo general se trata de la devolución del mismo en ciertos gastos.
- Las que afectan el Impuesto sobre la renta: Las deducciones de este impuesto tienen que ver con el suministro de los servicios básicos (luz, gas y telefonía siendo un ejemplo)
No importa el tipo de impuesto, la deducción se aplica sobre la cuota correspondiente al mismo.
¿Cómo saber si un gasto es deducible?
Hay algunas condiciones que es importante tener en cuenta al momento de declarar los impuestos para saber si los gastos son aplicables a las deducciones:
- Dicho gasto tiene que estar relacionado con la actividad económica del negocio.
- Que sea imprescindible para que el negocio funcione como es debido.
- Que se pueda documentar mediante algún documento contable (cómo una factura).
- Que dicho documento se encuentre registrado en el libro contable que le corresponde.
Términos con los que suele confundirse
Algunas veces las personas confunden la deducción fiscal con términos que tienen nombres similares.
Algunos ejemplos de estos son:
- Exención fiscal: A diferencia de las deducciones fiscales, que se pagan de forma parcial, las exenciones fiscales directamente no se pagan.
- Deducción del seguro social: Este término no tiene ninguna relación con las deducciones fiscales. Esta se trata de la cuota que la empresa presenta como pago del seguro social por cada empleado.